miércoles, 19 de junio de 2013

Definicion de Geo

geo: tierra

geoide: Se denomina geoide al cuerpo de forma casi esférica aunque con un ligero achatamiento en los polos (esferoide), definido por la superficie equipotencial del campo gravitatorio terrestre que coincide con el nivel medio del mar.

geodesia: El término Geodesia, fue usado inicialmente por Aristóteles  y puede significar, tanto "divisiones geográficas de la tierra", como también el acto de "dividir la tierra",


georeferencia: es un neologismo que refiere al posicionamiento con el que se define la localización de un objeto espacial en un sistema de coordenadas y datum determinado.

Antecedentes de la Cartografía

antecedentes de la cartografíaDesde los albores de la humanidad, se ha dejado constancia de la importancia de plasmar gráficamente la ubicación y características de su entorno.

La cartografía juega un papel trascendental como la disciplina que se enfoca a la producción cartográfica. Los productos de su quehacer tales como mapas y cartas por ejemplo, resultan vitales principalmente para que cualquier persona pueda ubicarse exactamente en cualquier rincón del planeta y especialmente repercuten para la toma de decisiones desde el punto de vista económico, para programas de prevención de desastres y para el fomento de programas ecológicos que fomentan el desarrollo de las sociedades, entre otros.

El primer paso para acercarse a la cartografía es reconocer sus fundamentos. Por ello, esta lectura parte de la definición de ésta, para posteriormente identificar sus antecedentes. El reconocimiento de los antecedentes y las diversas interpretaciones que se le ha dado al mismo quehacer de la cartografía, proporciona una base sólida e indispensable para la interpretación y aplicación de la cartografía.

Concepto de Cartografía

Se considera a la Cartografía como el arte, ciencia y técnica de hacer mapas y el estudio de éstos como documentos científicos y obras de arte. Esta es la definición clásica adoptada durante mucho tiempo, dada originalmente por la Asociación Cartográfica Internacional (ICA).
Durante la 17ava. Asamblea General de esta Asociación, celebrada en Barcelona, España en septiembre de 1995, se adoptó una nueva definición, que se expresa en los siguientes términos: Cartografía es la disciplina que trata sobre la concepción, producción, difusión y estudio de los mapas.

Antecedentes del GPS

En 1957, la Unión Soviética lanzó al espacio el satélite Sputnik I, que era monitorizado mediante la observación del efecto Doppler de la señal que transmitía. Debido a este hecho, se comenzó a pensar que, de igual modo, la posición de un observador podría ser establecida mediante el estudio de la frecuencia Doppler de una señal transmitida por un satélite cuya órbita estuviera determinada con precisión.
La armada estadounidense rápidamente aplicó esta tecnología, para proveer a los sistemas de navegación de sus flotas de observaciones de posiciones actualizadas y precisas. Así surgió el sistema TRANSIT, que quedó operativo en 1964, y hacia 1967 estuvo disponible, además, para uso comercial.
Las actualizaciones de posición, en ese entonces, se encontraban disponibles cada 40 minutos y el observador debía permanecer casi estático para poder obtener información adecuada.
Posteriormente, en esa misma década y gracias al desarrollo de los relojes atómicos, se diseñó una constelación de satélites, portando cada uno de ellos uno de estos relojes y estando todos sincronizados con base en una referencia de tiempo determinado.
En 1973 se combinaron los programas de la Armada y el de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (este último consistente en una técnica de transmisión codificada que proveía datos precisos usando una señal modulada con un código de PRN (Pseudo-Random Noise: ruido pseudo-aleatorio), en lo que se conoció como Navigation Technology Program (programa de tecnología de navegación), posteriormente renombrado como NAVSTAR GPS.
Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron once satélites prototipo experimentales NAVSTAR, a los que siguieron otras generaciones de satélites, hasta completar la constelación actual, a la que se declaró con «capacidad operacional inicial» en diciembre de 1993 y con «capacidad operacional total» en abril de 1995.
En 2009, este país ofreció el servicio normalizado de determinación de la posición para apoyar las necesidades de la OACI, y ésta aceptó el ofrecimiento.
Características técnicas y prestaciones 

Que es un Sistema de Informacion Geografica?

Que es un sistema de informacion geografica?
Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información.
En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.

Red geodesica pasiva y activa

La Red Geodésica Nacional Activa (RGNA) se define como el conjunto de estaciones de monitoreo continuo de datos del GPS, distribuidas estratégicamente en el territorio nacional, que materializan el Sistema Geodésico Nacional en su vertiente horizontal, y proporcionan servicios de posicionamiento geodésico a los usuarios mediante datos en línea y coordenadas en el marco oficial.

Cada estación de la RGNA a que se liga un levantamiento geodésico desempeña un papel activo, al funcionar como puntos de referencia para determinar las diferencias entre sus posiciones altamente precisas y las posiciones de nuevos puntos derivadas directamente de los datos transmitidos  por el sistema de satélites de navegación global (GNSS); así, mediante la técnica del posicionamiento diferencial, la RGNA ofrece información geodésica acorde a las altas precisiones que proporcionan los equipos del sistema de posicionamiento global.

Por lo anterior, la RGNA se presenta como una alternativa que permite a los usuarios ligar sus proyectos al Sistema Geodésico Nacional, al disponer gratuitamente de la información y exactitud posicional de las estaciones durante sus levantamientos geodésicos o topográficos con tecnología GPS, con el consecuente ahorro en tiempo y costo.
La Red Geodésica Nacional Pasiva (RGNP) está constituida por más de 100 000 estaciones geodésicas materializadas sobre el terreno con una placa empotrada que identifica a cada de una de ellas. Las estaciones geodésicas distribuidas en la República Mexicana se clasifican en tres capas de interés: Red Geodésica Vertical, Red Geodésica Horizontal y Red Geodésica Gravimétrica.

Google glass

google glass
Project Glass es un programa de investigación y desarrollo de Google para desarrollar unas gafas de realidad aumentada (HMD). El producto (Google Glass Explorer Edition) estará disponible para los desarrolladores de Google I/O por 1500 $ el año 2013,1 mientras que la versión para consumidores estará lista en el 2014.
El propósito de Google Glass sería mostrar información disponible para los usuarios de smartphone sin utilizar las manos, permitiendo también el acceso a Internet mediante órdenes de voz, de manera comparable con Siri, característica del iPhone. El sistema operativo será Android. Project Glass es parte del Google X Lab de la compañía, que ha trabajado en otras tecnologías futuristas, como un vehículo autónomo. El proyecto fue anunciado en Google+ por Babak Parviz, un ingeniero electricista que trabajó poniendo las pantallas en las lentes; Steve Lee, manager del proyecto y "especialista en geolocalización"; y Sebastian Thrun, quien desarrolló Udacity y trabajó en el proyecto de piloto automático para coches Google Car. Google ya ha patentado Google Glass. Cabe destacar que otras empresas estan trabajando en estos lentes principalmente Sony y Nokia pero Microsoft y Apple estan trabajando en un Smart Watch, osea un reloj de realidad aumentada.
Aunque las gafas de realidad aumentada no son una nueva idea, el proyecto ha conseguido la atención de la prensa por tener un diseño más fino y ligero que otros prototipos y ser desarrollado por Google. El primer prototipo de Project Glass se parece a un par de gafas normales donde se han sustituido las lentes por pantallas. En el futuro, se podría permitir la integración de la pantalla con las gafas corrientes.            
The New York Times publicó que las gafas estarían disponibles al público "más o menos al precio de un smartphone normal" a finales de 2012, pero otras publicaciones afirman que las gafas van a tardar más en estar a la venta.
El producto se empezó a probar en abril de 2012.20 Sergey Brin llevó un prototipo de estas lentes el 5 de abril de 2012 en un evento en San Francisco.21 22 El 23 de mayo de 2012, Sergey Brin hizo una demostración de las gafas en The Gavin Newsom Show y dejó que el vicegobernador de California Gavin Newsom llevara las gafas.23 El 27 de junio de ese año, Sergey Brin hizo una demostración de las gafas en el Google I/O donde paracaidistas, gente haciendo rápel, y ciclistas de montaña emitían en una Google+ Hangout desde las Google Glass.

Programas de SIG y sus principales características.

ArcGIS: 
La empresa ESRI diseño este tipo de arquitectura dentro de los productos S.I.G. El sistema ArcGIs constituye un sistema integrado completo, que comparte la misma arquitectura de componentes con el fin de poder manipular, distribuir, crear y analizar la información geográfica  Usa estándares abiertos: COM, XML, SQL... para comunicarse con bases de datos y servidores.

Grass: 
comunmente conocido como "La Hierba'', es un software libre, esto es de caracter gratuito y con el codigo fuente a disponibilidad de los usuarios. El Open Source Geospatial Foundation, inicio este proyecto complejo hace 28 años, con el fin de crear una herramienta eficiente en analisis de datos geoespaciales, procesamiento de imágenes, mapas y modelos espaciales. Su ámbito académico y gubernamental unido a su manejabilidad y potencia, permite su uso a escala mundial.
GvSIG:
 Es un Sistema de información geográfica diseñado para capturar, almacenar, y manipular la información geográfica. Con un formato sencillo y compatible con la mayor parte de los soportes manejados por  los SIG, se convierte en otra potente herramienta para efectuar análisis alfanuméricos con un componente espacial. Es software libre creado bajo arquitectura Java, con licencia GNU/GPL, lo que permite su uso y mejora por los usuarios, para plataformas Linux, Windows y Mac Os X.
Muy útil resulta sus aplicaciones para dispositivos moviles y extensiones que aumentan su funcionalidad.              
Cual es el programa de SIG que realizo la INEGI?


IRIS: es un desarrollo propio donde participa personal calificado en la elaboracion de software orientado a relacionar la información geográfica y estadistica que se genera en el Instituto Nacional de Estadística  Gerografia e Informática  y en otras unidades productoras y usuarias de informacion geografica.